¿Qué es la Espuma contra Incendios?
La espuma contra incendios es un agente extintor diseñado para controlar y sofocar incendios. Se compone de un concentrado espumógeno que, al mezclarse con agua y aire, genera una sustancia espumosa que cubre la superficie del fuego, evitando el contacto del oxígeno con el combustible y reduciendo la emisión de vapores inflamables.
Es una solución esencial en la protección contra incendios, especialmente en los sectores industrial, aeronáutico y petroquímico, gracias a su eficacia en la extinción de materiales combustibles y líquidos inflamables.
¿Cómo Funciona la Espuma Antincendios?
Formación de la Espuma
Mecanismo de Extinción
La espuma apaga el fuego por cuatro mecanismos principales:
Sofocación
Crea una capa sobre el combustible, impidiendo el contacto con el oxígeno y evitando que el fuego se propague.
Enfriamiento
Disminuye la temperatura del combustible y de los vapores inflamables, reduciendo el riesgo de ignición y propagación.
Separación
Bloquea la evaporación de los vapores combustibles, evitando que el fuego se extienda y limitando su intensidad.
Estabilidad
En incendios con hidrocarburos, la espuma genera una película sellante que impide la reignición y mejora la seguridad.
Tipos de Espuma contra Incendios
Las espumas contra incendios se clasifican en función de dos criterios principales: su capacidad de expansión y su composición química, que determinan el tipo de fuego que pueden combatir eficazmente.
En cuanto a la expansión, existen tres categorías:
- Baja expansión: Con una relación de expansión inferior a 20:1, estas espumas son ideales para combatir incendios de combustibles líquidos.
- Media expansión: Con una relación de expansión entre 20:1 y 200:1, estas espumas se utilizan comúnmente en incendios que ocurren en almacenes y bodegas.
- Alta expansión: Con una relación de expansión superior a 200:1, estas espumas se emplean en espacios confinados, como túneles o hangares.
En cuanto a la composición, se destacan dos tipos principales:
Espuma AFFF (Espuma formadora de película acuosa)
La espuma AFFF es un agente extintor de incendios, especialmente diseñado para combatir incendios que involucran líquidos inflamables y combustibles, como la gasolina, el diésel, el queroseno y otros hidrocarburos. Su efectividad radica en su capacidad para formar una película acuosa delgada pero resistente sobre la superficie del combustible en llamas.
Al ser aplicada, la espuma AFFF se extiende rápidamente sobre el combustible, creando una capa que actúa como una barrera entre el combustible y el oxígeno del aire. Esta barrera impide que el combustible se evapore y se mezcle con el aire, sofocando así el fuego. Además, la película acuosa enfría la superficie del combustible, reduciendo la liberación de vapores inflamables y evitando la reignición.
Espuma FFFP (Espuma fluoroproteínica formadora de película)
La espuma FFFP, compuesta por una mezcla de proteínas y fluorosurfactantes, se distingue por su capacidad para formar una película acuosa sobre la superficie de los líquidos inflamables. Esta película, resistente y estable, actúa como barrera, suprimiendo los vapores inflamables y evitando la reignición.
La combinación de proteínas y fluorosurfactantes en la espuma FFFP puede mantener su integridad y eficacia incluso en condiciones extremas, como altas temperaturas y presencia de productos químicos agresivos. Además, la espuma FFFP tiene una excelente capacidad de esparcimiento y penetración, lo que le permite cubrir rápidamente grandes áreas y penetrar en espacios reducidos.
¿Dónde utilizar la Espuma contra Incendios?
La espuma contra incendios es ideal para entornos de alto riesgo donde los sistemas contra incendios a base de agua pueden no ser eficaces. Algunos ejemplos incluyen:
Refinerías y plantas petroquímicas
Control de incendios causados por derrames de hidrocarburos en distintos entornos.
Hangares de
aviación
Prevención y extinción de incendios en aviones, pistas de aterrizaje y aeropuertos.
Almacenes de productos químicos
Protección contra incendios provocados por sustancias inflamables.
Industria
naval
Control de incendios en buques, puertos y terminales marítimas de carga.
Plantas de generación de energía
Prevención de incendios en transformadores, turbinas y equipos eléctricos de energía.
Fábricas de productos inflamables
Protección contra incendios en solventes y pinturas inflamables.
Componentes de un Sistema de Espuma contra Incendios
Un sistema de espuma contra incendios está compuesto por varios elementos esenciales que trabajan en conjunto para extinguir incendios de manera efectiva:
- Tanque de almacenamiento: Almacena el concentrado de espuma, que es el agente activo que se mezcla con agua para crear la espuma.
- Proporcionador de espuma: Dispositivo que regula la mezcla del agente espumógeno con agua en la proporción adecuada para garantizar la eficacia de la espuma.
- Boquillas y cañones espumantes: Son los dispositivos que descargan la espuma generada.
- Bomba de presión: Impulsa la solución de espuma a través del sistema de tuberías y hacia las boquillas o cañones.
- Sistema de tuberías: Red de tuberías que transporta la solución de espuma desde el tanque de almacenamiento y el proporcionador hasta los puntos de descarga.
¿Cuál es la diferencia entre un Sistema de Espuma y una red de incendios?
Un sistema de espuma contra incendios está diseñado para extinguir incendios en materiales inflamables, mientras que una red de incendios con hidrantes y rociadores utiliza agua como agente extintor.
Ambos sistemas pueden complementarse para ofrecer una protección integral, dependiendo del tipo de riesgo presente en una instalación.
La importancia de elegir el sistema adecuado
Contar con un sistema de espuma contra incendios no es una decisión que deba tomarse ni implementarse por cuenta propia. Es fundamental asegurarse de que esta opción sea la más adecuada para la protección de tus instalaciones.
La selección del tipo de espuma adecuada depende de cada aplicación específica, por lo que recomendamos contar con asesoría especializada para garantizar la seguridad de las instalaciones.
Si necesitas una solución a medida para tu empresa, ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo te ayudará a elegir el sistema más adecuado.
por Rodrigo Padilla
CEO de Desitec
Especialista en Seguridad Industrial y Telecomunicaciones