La elección del extintor adecuado es fundamental para controlar un incendio de manera efectiva y segura. Existen distintos tipos de extintores según su agente extintor, la clase de fuego que pueden apagar y su peso.
En esta guía te explicamos cuál es el adecuado para cada situación.
Tipos de extintores según el agente extintor
Extintor de agua
Utiliza agua a presión para enfriar y sofocar las llamas. Es adecuado para incendios de materiales combustibles sólidos como madera, papel, tela y plástico. Nunca debes utilizarlo en incendios eléctricos, ya que el agua conduce la electricidad y podrías electrocutarte.
Extintor de polvo químico seco (PQS)
Contiene polvos químicos que interrumpen la reacción del fuego. Es eficaz contra incendios provocados por combustibles sólidos como madera, papel y tela; líquidos inflamables como gasolina, aceite y pintura; y equipos eléctricos como cableado y electrodomésticos. Ideal para la protección en hogares, oficinas, comercios, industrias y vehículos. Sin embargo, no es recomendable para incendios que involucran metales combustibles o aceites de cocina.
Extintor de CO2 (Dióxido de Carbono)
El extintor de CO2 contiene dióxido de carbono en estado líquido, que al ser expulsado desplaza el oxígeno y enfría el área afectada. Es ideal para combatir incendios eléctricos y de líquidos inflamables. No se recomienda en espacios cerrados sin ventilación, ya que puede generar riesgo de asfixia. Tampoco es eficaz en incendios de materiales combustibles sólidos como madera o papel.
Extintor de agua pulverizada
Similar al de agua, pero con una boquilla que convierte el chorro en finas gotas, lo que evita riesgos de electrocución. Se usa en incendios de materiales sólidos. No se recomienda en incendios de líquidos inflamables o equipos eléctricos energizados, ya que el agua puede propagar el fuego o causar cortocircuitos.
Extintor tipo K
Diseñado para fuegos en cocinas, contiene un agente químico especializado en incendios por aceites y grasas de cocina. Su compuesto enfría el fuego y crea una capa aislante que evita la reignición. Es ideal para cocinas industriales y restaurantes. No se recomienda para incendios de materiales sólidos, líquidos inflamables o equipos eléctricos, ya que su agente extintor no es efectivo en estos casos.
Tipos de extintores según su clase de fuego
Cada clase de fuego requiere un agente extintor específico para su control. Las clases de fuego y sus extintores recomendados son:
Fuego Clase A: Materiales sólidos
- Agua: El agua enfría el material combustible y puede ser utilizada en fuegos de Clase A de cualquier tamaño.
- Agua Pulverizada: Forma una niebla que enfría el fuego y reduce el suministro de oxígeno.
- Polvo Químico Seco ABC: El polvo químico seco interrumpe la reacción química en cadena del fuego y puede ser utilizado en fuegos Clase A pequeños.
Fuego Clase B: Líquidos inflamables
Materiales Combustibles: Gasolina, petróleo, aceite, pintura, solventes, lacas, y otros líquidos inflamables.
Método de Extinción: Sofocación para desplazar el oxígeno, inhibición para interrumpir la reacción química del fuego, o enfriamiento para reducir la temperatura.
Extintores Recomendados:
- CO2: El dióxido de carbono desplaza el oxígeno y sofoca el fuego. Es efectivo en fuegos de líquidos inflamables pequeños y puede ser utilizado en equipos eléctricos
- Polvo Químico Seco BC o ABC: El polvo químico seco interrumpe la reacción química del fuego y crea una barrera que impide que el oxígeno llegue al combustible.
- Espuma: La espuma forma una capa que sofoca el fuego al impedir que el oxígeno llegue al combustible.
Fuego Clase C: Equipos eléctricos energizados
Materiales Combustibles: Equipos eléctricos energizados, como electrodomésticos, cables, y maquinaria.
Método de Extinción: Sofocación con un agente no conductor de electricidad para extinguir el fuego sin riesgo de electrocución.
Extintores Recomendados:
- CO2: El dióxido de carbono es un gas no conductor que desplaza el oxígeno y sofoca el fuego.
- Polvo Químico Seco ABC: El polvo químico seco también es un agente no conductor que puede ser utilizado en fuegos Clase C.
Fuego Clase D: Metales combustibles
Materiales Combustibles: Metales combustibles como magnesio, sodio, potasio, titanio, y aluminio en polvo.
Método de Extinción: Sofocación o separación del combustible con un agente extintor especial que no reaccione con el metal en llamas.
Extintores Recomendados:
- Polvo Especial para Metales: Estos polvos están diseñados para sofocar el fuego y crear una barrera entre el metal combustible y el oxígeno. Cada polvo es específico para ciertos tipos de metales.
Clase K: Aceites y grasas
- Extintor Tipo K: Estos extintores contienen un agente húmedo a base de potasio que causa la saponificación del aceite o grasa.
Información Importante:
- Es necesario identificar el tipo de fuego antes de elegir un extintor. Utilizar el extintor equivocado puede ser ineficaz o incluso peligroso.
- Los extintores deben ser inspeccionados y mantenidos regularmente.
- En caso de un incendio grande, evacue el área y llame a los bomberos inmediatamente.
Tipos de extintores según su peso
El peso de un extintor determina su capacidad de agente extintor y la facilidad de manejo:
Portátiles: Desde 1 hasta 9 kg. Son los más comunes en negocios y oficinas.
Móviles: Entre 25 y 50 kg. Se usan en industrias y espacios amplios.
Fijos o automáticos: Se instalan en zonas de alto riesgo y funcionan de manera automática.
¿Qué extintor elegir?
- ➤ Tipo de materiales combustibles presentes.
- ➤ Riesgos eléctricos en la zona.
- ➤ Ubicación estratégica para fácil acceso.
- ➤ Capacidad de los usuarios para operarlo.
Protege tu empresa
Solicita tu cotización y recibe asesoría personalizada para elegir el mejor extintor según tus necesidades.
por Rodrigo Padilla
CEO de Desitec
Especialista en Seguridad Industrial y Telecomunicaciones